Los naranjos y sus particularidades


Hace ya cinco años que Piedra Negra viene incursionando en la creación de vinos naranjos. Pero, hasta ahora, sólo se utilizaban en pequeñas cantidades en blends como el Gran Lurton 2014, elaborado con dos barricas de Viognier fermentado con pieles. Pero la bodega decidió finalmente lanzar su primer vino totalmente naranjo: Arroyo Grande Viognier Naranjo 2022, elaborado con uvas de Los Chacayes.

“Este estilo de vino que tiene menos insumos, donde la piel cumple una cierta función enológica y también de protección contra la oxidación, nos parecía una herramienta muy útil para trabajar de forma natural y orgánica”, relata el enólogo Thibault Lepoutre sobre el uso que, hasta ahora, habían hecho de este tipo de vinos. 

“Todo lo que hemos trabajado en contacto, principalmente con el Tocai Friulano, nos permitió ver los beneficios de ese tipo de vinificación y esa tendencia del vino naranjo que nos empujó a hacer un vino en skin contact prolongado”, agrega. 

El trabajo usual que Piedra Negra realizaba con el Tocai era con una maceración corta de 15 días. Pero ahora, con Arroyo Grande Viognier Naranjo decidieron probar una maceración más prolongada de seis meses. 

“Elegimos el Viognier porque es una variedad terpénica que tiene aromas muy florales, y la maceración con las pieles funciona muy bien con la variedad”, señala Lepoutre. “Al macerar el vino con las pieles durante seis meses provocamos una extracción de polifenoles de la piel hacia el mosto/vino. Estos antioxidantes van a absorber el oxígeno disuelto y proteger el compuesto aromático para que no se oxide”. 

El enólogo también subraya que el Viognier posee una piel gruesa que funciona muy bien con la madera nueva y ofrece varios compuestos para extraer y generar tanto textura como estructura en boca.


Un naranjo sin oxidación

Para la elaboración de Arroyo Grande Viognier Naranjo, la uva llega descobajada a la pileta de hormigón, sin sulfitos ni levaduras. El vino fermenta con sus levaduras autóctonas y, una vez finalizado el proceso, el recipiente se cierra y el vino queda en contacto con las pieles.

“Luego de los seis meses descubrimos el vino, lo prensamos y volvemos a dejar en barricas de segundo o tercer uso durante seis meses más para redondear un poco los taninos extraídos durante esa larga maceración, y terminar de darle un poco de volumen y elegancia”, continúa Lepoutre. “Lo llamamos naranjo porque entraría en esa categoría, pero no es propiamente un naranjo porque no es oxidativo sino que está protegido del aire”. 

Arroyo Grande Viognier Naranjo presenta una nariz compleja con una mezcla de flores y frutas blancas, y un toque de cáscara de naranja y almendras. Al paladar, ofrece una entrada fresca, una textura tánica sedosa que le da volumen y un largo final con notas a naranja y jazmín. Se recomienda acompañarlos con mariscos, pescados con salsas, pastas con salsas blancas, carnes blancas, comidas especiadas asiáticas y quesos suaves de pasta dura.

Social Links