La siempre positiva experiencia de competir


Delvis Huck y Alma Cabral terminaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente, en el certamen Mejor Sommelier de Argentina, SOMMARG22.

Delvis Huck se recibió de Profesional Gastronómica en el IAG en 2017 y como sommelier en CAVE en 2019. En 2022 recibió con Distinción la certificación WSET 3. Actualmente es gerenta y head sommelier del restaurante Franca, y docente de la Tecnicatura de Sommellerie en CAVE.

Alma Cabral, por su parte, es Técnica Superior en Sommellerie con Orientación en Comercialización egresada en CAVE. Trabaja como ejecutiva de cuentas en las distribuidoras Áurea y Vinotex, hace degustaciones particulares y brinda asesorías para restaurantes.

Aquí, ambas ofrecen sus reflexiones en relación al camino recorrido hacia la final del concurso. 


Delvis Huck: “Siempre salís mejor de un concurso”

“El mayor aprendizaje que rescato de la experiencia de participar en el certamen es el de trabajar en equipo. Nunca fui de armar equipos de estudio porque me cuesta organizarme con los tiempos y acomodarme a tiempos con otros. En esta oportunidad decidí desde el comienzo del año unirme a Andy, Alma y Cami para encarar el estudio hasta la fecha del concurso. 

Los grupos de estudio son más que eso: son de apoyo y contención. Se generó un espacio de mucha generosidad donde íbamos compartiendo datos importantes o nuevos con los que nos íbamos cruzando individualmente a medida que nos introducimos en los diferentes temas. Fuimos armando un rompecabezas, cada una aportando lo suyo.

Somos muy diferentes entre nosotras, cada una tiene agendas distintas y tiempos particulares, pero reunirnos en un mismo objetivo nos alineó desde el comienzo. Un tiempo atrás, junto con Andy, tuvimos la suerte de ser convocadas por WofA para cenar con la periodista Jessica Manson, y esa noche terminé de darme cuenta por qué me siento tan cercana a ella y a Alma: es la seriedad y profesionalismo con el que llevamos adelante la sommellerie. 

A los que están pensando en anotarse en el certamen en el futuro, les aconsejo que no lo duden ni un segundo. Siempre salís mejor de un concurso. Es una oportunidad para competir con uno mismo y ponernos a prueba. 

Hay una frase de Ricardo Grellet que siempre recuerdo. Él dice que la instancia del concurso es una foto, es un momento. Y me gusta pensarlo así: no nos define como profesionales por completo, pero sí nos ayuda a ser conscientes de nuestra propia evolución.

El certamen, paralelamente, nos impulsa a seguir estudiando y generando comunidad. Por otro lado también ayuda a la profesión a través de la visibilidad, tanto dentro del mundo del vino como con los productores y bodegas, para continuar en este trabajo conjunto codo a codo para la comunicación del vino y producto argentino.

Además, que la sommellerie llegue a los medios no especializados mostrando la rigurosidad y seriedad con la que llevamos adelante nuestro trabajo, nos afianza en la industria profesional laboral”.


Alma Cabral: “El certamen demuestra lo amplio y complejo de nuestra profesión”

“Prepararte para un concurso pone a prueba tus conocimientos, pero sobre todo tu capacidad para ser disciplinado y constante con el estudio.

Tal vez muchos piensan que ser sommelier es algo sólo referido al mundo del vino; pero requiere también de conocimientos de cultura general, geografía, bebidas espirituosas, café, té, habanos, maridaje y mucho más. Gracias a estas instancias y a las pruebas que se vieron en la final, se demuestra lo amplio y complejo de nuestra profesión. 

El hecho de haber compartido la final con Andy y Delvis fue mi motor anímico durante toda la preparación. Pese a nuestros compromisos laborales y los problemas que se nos iban presentando, estábamos siempre para apoyarnos en el grupo. Cuando una quería bajar los brazos y consideraba abandonar, la otra estaba ahí para decir las palabras correctas y convencer de ir hasta el final. El resultado fue un claro ejemplo de compañerismo, solidaridad y por sobre todo amistad.

A los colegas que están pensando en presentarse en el certamen les digo que no lo duden y se presenten. Esta experiencia fue realmente enriquecedora. Requiere mucho estudio y sacrificio, pero tener un claro motivo para seguir sumando conocimiento de lo que pasa, no sólo en Argentina sino a nivel global, te da la seguridad y confianza para desarrollarte como profesional.

Además, el certamen contribuye de una manera muy positiva, invita a cada vez más profesionales a seguir capacitándose y actualizando información. A su vez, te da una oportunidad de compartir con grandes colegas de la industria, romper ciertos paradigmas y establecer fuertes vínculos. Todo suma, nada fue en vano. No pasa por el hecho de ganar, sino de aprender y seguir llevando bien en alto nuestra amada profesión”.

Social Links