Jornada de Agricultura Sustentable
Mendoza nos recibe el próximo mes de abril para
desarrollar una jornada teórico – práctica sobre técnicas sustentables
aplicadas a vinos y aceites
Ya llevamos
varios meses trabajando en la que será la primera gran actividad en Mendoza,
una jornada de la que hemos venido hablando y comunicando con el paso de los
días y que para la AAS marca un momento muy especial: será como la apertura
formal del inicio de un plan de actividades locales que hemos desarrollado especialmente
para este espacio geográfico.
La elección de
la línea temática de esta jornada no fue azarosa, porque entendimos que los “términos como viticultura orgánica,
vitivinicultura sustentable y biodinámica son temas instalados en esta
industria”, como bien dice Alejandro Iglesias, y desde la AAS nos interesó
mucho poder armar un seminario teórico que pudiera reunir a grandes
personalidades referentes de esta práctica que pudieran concentrar una serie de
conceptos que sirvieran como una capacitación para los sommeliers, contenidos
que les dieran herramientas para interpretar y comunicar vinos y aceites creados
a partir de prácticas sustentables.
El NH Cordillera
será el lugar elegido para que el Seminario de agricultura sustentable se
desarrolle durante un día completo, donde los socios y representantes de
bodegas recorrerán un camino temático más que interesante. Comenzaremos con la historia y enfoque de los sistemas
agrícolas convencionales y los esfuerzos de la agricultura responsable con
el medio ambiente, pasando por el funcionamiento de estas técnicas en el mundo
y en Argentina, y lo haremos de la mano de Ricardo García y Mauricio Castro,
como representantes de certificadoras y consultoras y nos acompañará también
Facundo Bonamaizon, de Bodega Chakana. Avanzando más en el programa, Miguel
Zuccardi (Bodegas Zuccardi), Hernán Cortegoso (Bodega Domaine Bousquet) y
Damián Caruso (Bodega Ernesto Catena Vineyards) disertarán sobre el proceso de
cambio que implica pasar de la agricultura convencional a prácticas
sustentables. Ya más entrada la jornada, Marcos Persia, uno de los
especialistas biodinámicos más respetados de Argentina y con experiencia en
horticultura y viticultura tratará la historia, la filosofía antroposófica y
todos los aspectos de las prácticas biodinámicas. Y a manera de cierre, el
último panel, guiado por Leonardo Erazo (Bodega Altos Las Hormigas), un
representante de la Bodega La Giostra del Vino y Mario Toso (Bodega LunaAustral), hablarán sobre vinos elaborados bajo prácticas sustentables. Y en
este marco del seminario, se intercalarán degustaciones de vinos y aceites.
Y este ajetreado
día de tanto contenido para asimilar tendrá su premio: una cena en la BodegaOjo de Agua, que nos recibirá para poner fin a un seminario cargado de oradores
de muy alto nivel que nos enorgullece haber podido reunir.
Tras un día de
mucha teoría y conceptos, pasaremos a la práctica del segundo día, visitando tres
bodegas más que representativas del tema como son Altos Las Hormigas, Zuccardi
y Chakana quienes nos abren sus puertas para conocer la práctica en sí,
recorriendo sus instalaciones, viñedos y olivares.
Dos días de
mucho trabajo, de mucho contenido, de mucho andar, pero serán dos días que
muchos socios podrán aprovechar, esperando que se lleven una visión más precisa
de lo que es la agricultura sustentable con herramientas suficientes que les
permitan comunicar este tipo de vinos y aceites generados a partir de prácticas
sustentables. ¡Los esperamos en Mendoza!